VITAMINAS

¿QUE SON VITAMINAS?

Las vitaminas son compuestos orgánicos indispensables para la vida que el organismo animal no puede sintetizar por si mismo a pesar de que los necesita en pequeñas cantidades para su metabolismo. Por lo general son precursores de coenzimas y en algunos casos también hormonas, o actúan como antioxidantes, el requerimiento de vitaminas depende del tipo de vitamina y es modificado por la edad, el sexo y las condiciones fisiológicas como el embarazo, la lactancia, el estrés físico y la alimentación. 

Las vitaminas se clasifican según su solubilidad en liposubles e hidrosolubles.



VITAMINAS HIDROSOLUBLES

Las vitaminas hidrosolubles son coenzimas que tienen un funcionamiento activo en el organismo en la producción de catálisis. Si las vitaminas hidrosolubles no están en el organismo, estos procesos no se llevan a cabo. Esto puede traer consecuencias graves para el organismo a nivel emocional y físico ya que afectan al sistema nervioso o a los componentes que permiten su correcto funcionamiento. 

Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no aportan, al término de su preparación, la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras. 

El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por muy elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por no poder evacuar la totalidad de líquido. Las vitaminas hidrosolubles son la vitamina C, H y las vitaminas hidrosolubles complejo B.

Funciones

La mayor parte de las vitaminas que necesita nuestro cuerpo son hidrosolubles. Estas vitaminas cumplen diferentes funciones para la salud que listaremos brevemente a continuación. 

Vitamina C: necesaria para la producción de colágeno. Participa en la cicatrización de heridas y metaboliza grasas. Reduce las alergias y previene los resfríos. La carencia de vitamina C produce Escorbuto, enfermedad que se manifiesta con hinchazón de encías, hemorragias y pérdida de las piezas dentales. 

Vitaminas hidrosolubles complejo B: metabolizan hidratos de carbono. Cada una de las vitaminas que compone este complejo, cumple funciones específicas indispensables para la salud:


  • Vitamina B1: funciona produciendo energía para la regulación del sistema nervioso, lo que interviene en el estado de ánimo y en funciones muy importantes como la regulación cardíaca. Su deficiencia produce Beriberi, enfermedad que trae debilidad muscular y puede ocasionar infartos. 
  • Vitamina B2: colabora en el metabolismo y la formación de tejidos. Su deficiencia puede traer lesiones en la piel y sensibilidad a la luz. 
  • Vitamina B3: funciona en la vasodilatación que permite mejor circulación de la sangre y mayor producción de hormonas y neurotransmisores indispensables para el cerebro y el sistema nervioso. 
  • Vitamina B5: colabora en la formación de hormonas antiestrés, en la desintoxicación del organismo y en la metabolización de ácidos grasos. 
  • Vitamina B6: colabora en la formación de glóbulos rojos y su carencia se identifica con estados de ánimo depresivos y alteraciones en todos los órganos del cuerpo. 
  • Vitamina B8: indispensable en la formación y mantenimiento de la piel y sus componentes, como las glándulas sebáceas. También interviene en el desarrollo de las glándulas que generan las hormonas. 
  • Vitamina B9: indispensable para la división y multiplicación celular. Su carencia se identifica con menor resistencia a enfermedades, anemia, insomnio y pérdida de la memoria. 
  • Vitamina B12: interviene en la síntesis de ADN y ARN. Su carencia se traduce en desórdenes del sistema nervioso y sus componentes, produciendo deficiencias a nivel hormonal, psíquico y físico.

Ubicación en alimentos

Por su alta importancia para la salud, listamos el nombre completo de las vitaminas hidrosolubles y los alimentos en que puedes hallarlas:

  • Vitamina B1 (Tiamina. Antiberibérica): se encuentran en cereales, carnes, frutas, vegetales de hojas verdes y vísceras como el hígado, el corazón y los riñones. 
  • Vitamina B2 (Riboflavina): se encuentran en la leche, carnes, verduras, coco, pan, quesos, cereales, hígado y lentejas. 
  • Vitamina B3 (Niacina. Ácido Nicotínico. Vitamina PP. Antipelagrosa): se encuentran en harinas y pan de trigo, en la levadura de cerveza, en hígado de ternera, arroz integral, almendras y salvado de trigo. 
  • Vitamina B5 (Ácido pantoténico. Vitamina W): se encuentran en levadura de cerveza, verduras de hoja verde, yema de huevo, vísceras, cereales, maní, carnes y frutas. 
  • Vitamina B6 (Piridoxina): se encuentran en carne de pollo, espinacas, cereales, garbanzos, plátanos, sardinas, lentejas, atún, pan e hígado. 
  • Vitamina B8 (Biotina. Vitamina H): se encuentran en yema de huevo, riñones, levadura de cerveza, leguminosas, coliflor, leche y frutas. 
  • Vitamina B9 (Ácido Fólico): se encuentran en vegetales verdes, hígado, nueces, naranjas, cereales, yema de huevos, legumbres y champiñones. 
  • Vitamina B12 (Cobalamina): se encuentran en pescado, riñones, huevos, queso, leche y carnes. 
  • Vitamina C (Ácido Ascórbico. Antiescorbútica): se encuentran en cítricos, frutas, leche de vaca, hortalizas, carnes, verduras y cereales.


VITAMINAS LIPOSOLUBLES

En este grupo podemos encontrar las vitaminas A, D, E y K, todas pertenecen a los isoprenoides:

Vitamina A (retinol): es la sustancia madre de los retinoides, a los que también pertenecen el retinal y el ácido retinoico. Los retinoides también pueden producirse por hidrolisis enzimática de la provitamina β-caroteno. los retinoides se encuentran en los alimentos de origen animal mientras que el β-caroteno se encuentran en las frutas y verduras (sobre todo en las zanahorias). El retinol, como pigmento de las cromoproteínas rodoxina. participa en el proceso de la visión. el ácido retinoico, al igual que las hormonas esteroideas, influyen en la transcripción de genes en el núcleo. actúa como factor de diferenciación en procesos de crecimiento y desarrollo, una deficiencia de vitamina A, se manifiesta con ceguera nocturna, lesiones oculares y alteraciones del crecimiento. 

Vitamina D (calcio colecalciferol): es el precursor de la hormona calcitriol. (25-dihidroxicolecalciferol). El calcitriol, junto con otras dos hormonas (parathormona y calcitonina) regula el metabolismo del calcio. El calcio también puede ser sintetizado por la piel por una reacción fotoquímica a partir de 7-dehidrocolesterol, un producto intermedio de la síntesis del colesterol. Solo cuando la radiación UV de la piel es insuficiente y la vitamina falta en la alimentación, aparecen signos de carencia, que se manifiesta como raquitismo en los niños o como osteomalacia en los adultos. en ambos casos se encuentra alterada la mineralización de los huesos. 

Vitamina E (tocoferol): están presentes exclusivamente en los vegetales, por ejemplo, en el germen de trigo, contienen un anillo de cromano. La vitamina E se encuentra sobre todo en la fase lipídica de las membranas biológicas, donde actúa como antioxidante protegiendo a los lípidos insaturados de las ROS y otros radicales. 

Vitamina k (filoquinona): participa en la carboxilación de residuos de glutamato de proteínas en el hígado y en los osteoblastos. Estas proteínas, entre otras son los factores de coagulación II, VII, IX, X, proteína C y S, y también la osteocalcina. La forma que actúa como cofactor de la carboxilación se produce por medio de la reducción enzimática a partir de la vitamina. Los antagonistas de las vitaminas K (p. ej.: los cumarínicos) inhiben esta reducción y así la carboxilación. esto se aprovecha terapéuticamente para inhibir la coagulación sanguínea en el marco de una tromboprofilaxis. La deficiencia de vitamina K es infrecuente. La vitamina es producida por las bacterias de la flora intestinal, pero debido a esto en el hombre ocurre en el intestino grueso, ya que no se puede absorber gran cantidad.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Vitamina
Composición
Función
Deficiencia
Fuente
A
Dipertenos
Interviene en la percepción visual.
Necesaria para el mantenimiento de los tejidos epiteliales.
Xeroftalmia
Ceguera nocturna
Ceguera permanente
Vegetales verdes.
Legumbres frescas.
D
Esterol
Estimula absorción intestinal de Ca.
Condiciona el depósito de Ca y P en los huesos
Ratiquismo en niños
Osteomalacia en adultos
Leche.
Huevos.
Mantequilla.
E
Tocoferol
Impide la autooxidación de los ácidos grasos insaturados.
Impide el deterioro de las membranas celulares
Posiblemente anemia.
Vegetales verdes.
Semillas.
Margarina.
Queso.
K
Filoquinona

Interviene en la síntesis de protrombina (coagulación)
Hemorragias
Vegetales verdes.
Tomates.
Aceites vegetales.
Hígado de cerdo.

SUMINISTRO DE VITAMINAS

Con una alimentación saludable los requerimientos de vitaminas de un individuo están cubiertos. Las fuentes de vitaminas son los alimentos y la flora intestinal, que sin embargo las produce en un sector en donde la absorción difícil, la alimentación deficiente, inadecuada p.ej. por alimentación poco equilibrada en ancianos, alcohólicos, o por comidas elaboradas) o los trastornos de la absorción pueden producir deficiencias vitamínicas que pueden conducir a hipovitaminosis y en casos extremos también a avitaminosis. Los tratamientos farmacológicos que destruyen la flora intestinal, por ejemplo, los antibióticos, también pueden producir deficiencias vitamínicas (K, B12, H) por falta de la síntesis bacteriana de vitaminas. 

Dado que solo pocas vitaminas pueden ser almacenadas (A, D, E, B), ante la ausencia de las vitaminas de la alimentación rápidamente se instalan enfermedades carenciales que frecuentemente afectan la piel, las células sanguíneas, y el sistema nervioso. Los déficits vitamínicos pueden ser tratados con una mejor alimentación y mediante la administración de vitaminas en forma medicamentosa. La sobredosis de vitaminas solo en el caso de las vitaminas A, B6 Y D. produce hipervitaminosis, con manifestaciones de toxicidad. En circunstancias normales un exceso de vitaminas es rápidamente excretado por la orina.




Comentarios