LA INFORMÁTICA Y LA MEDICINA NUCLEAR
¿QUÉ ES LA MEDICINA NUCLEAR?
Es una especialidad médica cuya función principal es el diagnostico funcional y tratamiento metabólico de diversas patologías. Para ello se utilizan radiofármacos que varían dependiendo del órgano a estudiar. Son exploraciones seguras, indoloras, no invasivas y que se practican de forma rutinaria en todo el mundo. Se basa en la introducción dentro del sujeto a estudio de un radiofármaco por diversas vías siendo la más habitual la vía intravenosa, para ver su distribución en el organismo o en órgano a estudiar.
Actualmente existen estudios para casi todos los sistemas y órganos del cuerpo. Además, los tratamientos basados en la medicina nuclear siguen ampliándose, tanto en pacientes oncológicos como en pacientes no oncológicos.
ORIGEN
La historia de la medicina nuclear ha sido engrandecida con los aportes y descubrimientos de grandes científicos expertos en diferentes disciplinas, física, química, ingeniería y medicina. Los aportes multidisciplinarios de esta especialidad de la medicina, hace que sea difícil para los historiadores médicos determinar el nacimiento de la medicina nuclear. Aun así múltiples fuentes sitúan el comienzo de esta historia entre el descubrimiento de la radioactividad artificial en 1934 y la producción de radionúclidos en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (USA) para uso relacionado con la medicina, en 1946.
Muchos historiadores consideran que el descubrimiento de la producción de radionúclidos por Frederick Joliot-Curie he Irene Joliot-Curie en 1934 fue paso más importante para la medicina nuclear. En febrero de 1934, los esposos Joliot-Curie reportaron la primera producción de radioactividad artificial, luego de describir radioactividad en un papel de aluminio que estaba irradiado con una preparación de polonio. Su trabajo fue el producto de investigaciones anteriores llevadas a cabo por varios científicos: Wilhelm Conrad Roentgen (1895-1923), físico alemán galardonado en 1901 con el Primer Premio Nobel de Física, descubridor de los rayos X. Antoine Henri Becquerel (1852-1808), físico francés galardonado con el Premio Nobel de Física 1903, quien en el año 1986 descubrió accidentalmente una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radioactividad. Los esposos Pierre y Marie Curie (1856-1986), (1867-1934), especialmente Marie, química y física polaca, primera persona en recibir dos Premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la universidad de Paris, quien acuño en termino RADIOACTIVIDAD luego de hacer múltiples estudios con Torie y Polonio.
La medicina nuclear gano reconocimiento público de diciembre de 1946.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
- Seguridad: los estudios isotópicos son extremadamente seguros para el paciente. Las reacciones adversas derivaran de la administración de un radiofármaco son absolutamente excepcionales.
- Alta sensibilidad: la sensibilidad es la relación entre el numero verdaderos positivos que detecta el examen y el total de enfermo. Se entiende ´por verdaderos positivos los pacientes diagnosticados certeramente como enfermos.
- Información funcional: la normalidad de la imagen gammagráfica requiere la integridad funcional de las células que captan el radiofármaco. Si su función es alterada la captación del trazador será anormal y esto se pondrá en manifiesto en la imagen.
- Comodidad: las exploraciones isotópicas no son invasivas solo requieren de la administración del radiofármaco, un tiempo de espera, variable según la información y la adquisición de la imagen. Dada la baja dosis de radiación administrada, el paciente puede regresar inmediatamente a su actividad diaria.
Desventajas:
- Debido a que la medicina nuclear necesita sustancias adicionales en el cuerpo para poder realizar sus imágenes y posteriormente ser interpretadas en diagnostico por los especialistas. El uso de dichas sustancias es algo que requiere de mucha responsabilidad y de cautela ya que, si se aplica una dosis errónea para el metabolismo del paciente, se podrán crear problemas adicionales.
- Es importante que los procedimientos sean realizados en instituciones autorizadas y certificadas por una entidad de salud. Además, que los encargados del procedimiento verdaderamente conozcan cada detalle sobre esta nueva medicina.
- Además, si pensamos en detalle se requiere de radiofármaco con inyecciones endovenosas que si n la higiene necesaria son verdaderamente peligrosas por la posibilidad de trasmisión de enfermedades.
INFORMÁTICA Y LA MEDICINA NUCLEAR
Desde la aparición de la electrónica en la vida cotidiana, los técnicos han tratado de aplicarla en beneficio de la salud en el cuerpo humano. Así, el diagnóstico por imágenes ha ido avanzando hasta convertirse en la actualidad en un método indispensable para el estudio y seguimiento de infinidad de tratamiento.
Actualmente, las computadoras conectadas a los sistemas de medicina nuclear permiten el procesamiento de datos mediante software y hardware especializados. Los datos obtenidos deriven para determinar el funcionamiento de un órgano en un tiempo determinado, la computadora elabora gráficos de desempeño que permiten la correcta valoración de la condición de paciente.
Las gammagrafías se basan en la aplicación de radiofármacos, que son sustancias que, introducidas en el organismo permiten su seguimiento en el exterior. El trazador se fija en un tejido, órgano o sistema determinado. Mediante de utilización de una gamma cámara se obtienen las imágenes de dicho órgano, que no son únicamente morfológica, sino funcionales, es decir, morfo funcionales.
¿QUÉ ES LA GAMMAGRAFÍA?
ORIGEN:
Se origina en 1951 cuando Red y Libby crean el gammagrafo o scanner, para que Mayneord y Cois realicen las primeras gammagrafías con oro coloidal radioactivo.
EVOLUCIÓN:
La historia comienza con la llamada “era de las radiaciones” que se inicia a finales del siglo pasado cuando Roentgen descubre los Rayos X en 1895, Becqueren la radioactividad de Uranio en 1896 y Marie Cure la radioactividad natural en 1898, siendo estos dos últimos los que podrían ser llamados los precursores de los que en un futuro se conocerían como especialistas de medicina nuclear.
En 1913 Soddy introduce en el concepto ce “isotopía” y posteriormente en 1923 Von Heves y desarrolla las técnicas de trazadores en los métodos de exploración biológica. Debido a ello se le recuerda como el “abuelo de la medicina nuclear”. Asimismo, Geiger y Müller en 1927 consiguen obtener el primer detector de radiaciones gamma.
Sin embargo, es a partir de 1934 cuando realmente comienza la medicina nuclear actual, con el descubrimiento de los esposos Joliot Curie de la radioactividad artificial.
En 1938 Roberts y Evans realizan los primeros estudios sobre la fisiología tiroidea con radioyodo, mientras que Hamilton y Soley determinan las curvas de captación y excreción del 131 I por parte del tiroides. Se inician d esta forma las aplicaciones médicas de los radioisótopos, a partir de este momento los descubrimientos de las aplicaciones e indicaciones clínicas de los isotopos radioactivos con incesantes.
En 1941 Hahn y Cois realizan por primera vez la determinación de los volúmenes sanguíneos con 59Fe y Hertz y Roberts inician los tratamientos metabólicos con radioyodo del hipertiroidismo, mientras que en 1945 Seidlin y Marinelli aplican el radioyodo para el tratamiento de cáncer de tiroides.
El primer contador de centelleo fue construido por Cassen en la Universidad de California en 1949.
Hasta esta fecha los profesionales que trabajan en este campo se les conocía como “especialistas en medicina atómica” pero en el primer congreso de la American Roentgen Ra y Society el Dr. Reynolds propone y se acepta el nombre de medicina nuclear para esta especialidad médica.
En 1962 Harper y Lathrop introducen el 99mTc como trazador en medicina nuclear, sustancia que posteriormente se utilizara en más del 80% de las técnicas de la especialidad. N este mismo año la informática se integra en la medicina nuclear cuando Hidalgo y Cois usan un ordenador IBM para el cálculo de volúmenes sanguíneos con técnicas radioso tópicas.
En 1963 es también un año histórico para la especialidad, ya que Angers construye la gammacámara con 19 tubos fotomultiplicadores, aparato que sigue siendo la mejor “herramienta de trabajo de la especialidad”.
APLICACIONES, PATOLOGÍAS MÁS COMUNES DONDE ES APLICADA.
- Cáncer prostático, mamario, pulmonar y renal.
- Otra enfermedad que se relaciona mucho con la especialidad es la cardiopatía coronaria, puesto a que esta patología produce lo que se denomina “isquemia o falta de flujo sanguíneo al corazón” y que puede ser detectada con los procedimientos de la medicina nuclear antes que se genere un daño permanente, como infarto al miocardio.
- También hay que tener en cuenta las infecciones en el esqueleto tanto en adultos como en niños y la pielonefritis en niños.
- Enfermedades de la tiroides como en hipertiroidismo y cáncer tiroideo.
- La cistografía ósea permite detectar lesiones traumáticas ocultas sobre el esqueleto en etapas precoces.
- En relación a los aspectos terapéuticos el uso del radioyodo para tratar hipertiroidismo y cáncer tiroideo de forma específica esto es porque este radioelemento es captado solo por las células normales de la tiroides o cáncer papilar y folicular.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Ventajas:
- Ofrece información única que otros métodos no pueden facilitar.
- Son pruebas indoloras y menos traumáticas que otras.
- No son invasivas.
Desventajas:
- Exposición mínima a las radiaciones ionizantes.
- Embarazadas y madres en periodo de lactancia no deben someterse a este tipo de exploraciones.
- Tampoco es aconsejable que las personas que se realizan estas pruebas estén en contacto con mujeres embarazadas y niños durante el tiempo que duren y durante las horas siguientes.
CASO VENEZOLANO
“Padecer una enfermedad crónica es más grave en medio de la crisis”. El sacrificio de Mago, Moline y Ferrer de recurrir a la salud privada, no es casualidad. Para pacientes y trabajadores, la unidad oncológica Klever Ramírez Rojas, situado en el hospital Luis Razetti de Barcelona, es una muestra innegable de la realidad que atraviesa el sistema público. Su fachada no da cuenta de la crisis, pero puertas adentro presenta fallas. Equipos dañados, falta de reactivos y medicamentos ponen en la cuerda floja la vida de muchos a pesar de que fue creada en el 2009 con la responsabilidad de brindar atención a más de 700000 habitantes de Anzoátegui, Monagas y delta Amacuro, una paciente que prefirió en anonimato dijo que de las dos máquinas para radioterapia solo funciona una, lo cual reduce a la mitad la cantidad de gente atendida. Un trabajador que también omitió su identidad, indico que la máquina de la medicina nuclear fue reparada pero no puede ser usada porque no hay reactivos. Por ello el despistaje es muy difícil.
(21/02/2016).
La especialidad de medicina nuclear, cuya función principal es diagnosticar y tratar a pacientes con cáncer, está en peligro inminente y podría desaparecer en el país por fallas de material radioactivo, advierte La Sociedad Venezolana de Medicina Nuclear. La situación compromete la práctica de Gammagramas óseos, un estudio para determinar metástasis y afecta a 12 hospitales públicos en 8 estados y 27 centro privados distribuidos en 12 entidades.
En un comunicado emitido el pasado miércoles la Sociedad de Medicina Nuclear informo que han dejado de diagnosticar 4600 pacientes por mes, lo que totaliza 55200 este año. Asimismo, la comunidad científica además indico de 400 pacientes con cáncer de tiroides permanecen en lista de espera para recibir yodoradioactivo, el principal tratamiento contra este tipo de neoplasia.
(08 de diciembre de 2016, 09:45am).
Comentarios
Publicar un comentario