OTROS DISPOSITIVOS CON TECNOLOGÍA INFORMÁTICA EN LA MEDICINA

Máquina de anestesia: es un equipo compuesto por elementos mecánicos neumáticos y electrónicos. Su finalidad es administrar de manera segura y por vía pulmonar, con ventilaciones espontaneas o mecánicas gases como el oxígeno, el óxido nitroso, el aire y vapores anestésicos (enflurano, halotano, isoforano, sevorane, desfluorane) que permitan realizar una anestesia adecuada, monitorizando además todas sus funciones y las requeridas en el paciente.



Máquina de electrocardiograma: registra la actividad eléctrica del corazón y la imprime en un registro en papel llamado trazado. Tendrá que permanecer quieto y sin hablar durante la prueba, hablar o moverse puede interferir con el trazado.



Máquina de hemodiálisis: mediante la hemodiálisis se extrae sangre, la cual es conducida a una maquina especialmente diseñada para depurarla, eliminando de ella lo que el riñón no puede, y devolverle al paciente en unas condiciones adecuadas. Para poder ser dializado se precisa de un acceso vascular (catéter fistula artero venosa) con dos sentidos de circulación de la sangre. A través de un sentido se envía la sangre a la máquina para limpiarse, y a través del otro regresa ya depurada.



Monitor de signos vitales: es un dispositivo que permite procesar, detectar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente. Consta además de un sistema de alarmas que alertan cuando existe alguna situación adversa o fuera de los limites deseados.



Nebulizador: es un aparato que divide los medicamentos en muy pequeñas gotas. La nube, se conduce por un tubo de plástico que está unido en uno de sus extremos a la salida del aparato y en otro a una pieza plástica que se coloca sobre la boca o se introduce sobre las fosas nasales.



Glucómetro: el glucómetro o medidor de glucosa en sangre capilar se utiliza para medir la cantidad de glucosa que hay en una gota de sangre permitiendo asi saber si los niveles de glucosa se encuentran en orden.



Desfibrilador: es un dispositivo capaz de administrar una descarga eléctrica al corazón a través de la pared torácica. Cuenta con sensores integrados que se encargan de analizar el ritmo cardíaco así determinar cuándo es necesario proceder a la desfibrilación y administrar la descarga en el nivel de intensidad necesario este es capaz de restaurar el ritmo cardíaco normal a un paciente que acaba de sufrir un ataca cardíaco o muerte súbita.


Electroencelógrafo: es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad vioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño y durante diversas activaciones mediante un equipo de electroencefalografía.


Electroestimulador: la electroestimulación es la técnica que utiliza la corriente eléctrica para provocar una contracción muscular, mediante un aparato llamado electro estimulador para prevenir, entrenar o tratar los músculos buscando una finalidad terapéutica.

Comentarios