ENDOSCOPIA
Es una de las mayores innovaciones en los campos de la medicina y la cirugía. Permite al médico ver a través de diferentes partes del cuerpo sin el dolor de una cirugía mayor. Regularmente insertados en las aberturas naturales del cuerpo, según lo definen los Institutos Nacionales de Salud, un endoscopio es un tubo largo flexible con un lente en un extremo y una videocámara en el otro. Existen muchas ventajas y desventajas de utilizar un endoscopio para los procedimientos médicos.
VENTAJAS DE LA ENDOSCOPIA
- Permite reducir significativamente la invasión hacia órganos del cuerpo, ya que permite estudiar los órganos internos sin que necesariamente se requiera abrir, lo que reduce también el tiempo de recuperación y permite una acción más rápida en casos que ameriten un procedimiento posterior.
- Estancia hospitalaria más breve. La hospitalización para la cirugía endoscópica es bastante más corta que para las intervenciones convencionales.
- Posibilidad de cirugía ambulatoria. La cirugía endoscópica permite que muchas intervenciones. Es decir, el paciente ingresa por la mañana, es intervenido y se va a casa por la tarde.
DESVENTAJAS DE LA ENDOSCOPIA
- Complicaciones. La mayoría de las intervenciones son de cirugía mayor, que requieren una anestesia general con los inconvenientes propios de tal anestesia.
- La endoscopia no ofrece ventajas sobre la cirugía convencional en todas las intervenciones. La extirpación de un gran tumor abdominal, por ejemplo, requiere una incisión grande. En algunos casos, las técnicas mínimamente invasivas son aún más peligrosas, ya que el limitado acceso de la endoscopia puede aumentar innecesariamente el riesgo de hemorragia, por ejemplo.
- Coste. Si bien el ingreso hospitalario es más corto, otros factores como un tiempo de intervención más prolongado y el empleo de instrumentos más sofisticados pueden producir un coste global más elevado.
APLICABILIDAD DE LA ENDOSCOPIA
- Como método de diagnóstico de gastritis, úlceras o problemas en el esófago.
- Para llevar a cabo ciertas cirugías.
- Para tomar pequeñas muestras de tejido (biopsia), a través de pequeñas pinzas para su posterior análisis (procedimiento muy utilizado para realizar por ejemplo el análisis y diagnóstico de la enfermedad celíaca).
- Para extraer cuerpos extraños o detener sangrados.
- Para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La endoscopia está siendo utilizada cada vez más en diferentes especialidades:
- Ginecología: histerectomía, endometriosis, tumores uterinos.
- Urología: biopsias, cálculos renales, cáncer de vejiga urinaria.
- Cirugía torácica: biopsia, extracción de colecciones líquidas en el tórax tras infección o cáncer (derrames pleurales), nódulos pulmonares no cancerosos.
- Gastroenterología: resección de intestino grueso, diverticulitis, cáncer de colon en fase precoz, pólipos no cancerosos.
- Procedimientos cardíacos: intervenciones de bypass cardíaco con pequeñas incisiones.
Comentarios
Publicar un comentario