TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)

La tomografía computarizada (también conocida como tomografía axial computarizada, TC o TAC) es una técnica radiográfica que permite obtener información sobre los órganos internos del cuerpo en cuadros bidimensionales o secciones transversales. En una tomografía computarizada, te acuestas sobre una camilla móvil que pasa por una máquina con forma de rosquilla, la cual toma radiografías del cuerpo desde varios ángulos diferentes. Una computadora se encarga de unificar estas radiografías y crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Antes del análisis, es necesario que te inyecten una solución de contraste (tinte) en el brazo a través de una vía endovenosa. Debido a que el tinte puede afectar los riñones, el médico puede realizarte un análisis de las funciones renales antes de suministrarte la solución de contraste.



Las TAC permiten evaluar el estado de prácticamente cualquier órgano del abdomen, permitiendo el estudio simultáneo del intestino delgado, colon y de la relación de ambos con los demás órganos circundantes. En los pacientes con Colitis Ulcerosa, la utilidad de la TAC puede ser limitada, debido a que no es lo suficientemente potente para la detección de las alteraciones en la capa mucosa de la pared del colon, solamente detectables en aquellos casos en los que una mayor actividad inflamatoria o una enfermedad más evolucionada, ha causado el engrosamiento de la pared intestinal con posible presencia de edema, fibrosis o depósito de grasa. En el caso de paciente con Enfermedad de Crohn, la TAC resulta de mayor utilidad, permitiendo el estudio del intestino delgado y del colon simultáneamente y aportando información sobre la extensión de la enfermedad, de las complicaciones asociadas a la misma, de sus manifestaciones extraintestinales y de posibles complicaciones relacionadas con su tratamiento.

¿QUÉ PREPARACIÓN PREVIA SE NECESITA PARA ESTA PRUEBA Y CÓMO SE REALIZA?

Para el estudio del intestino, es necesaria una preparación previa por parte del paciente, consistente en evitar tomar líquidos y sólidos el día de la exploración, y en la ingestión de algún líquido (contraste yodado diluido, agua o agua con componentes osmóticos) y/o administración de medio de contraste intravenoso (basado en yodo) que ayuden a su mejor visualización. En caso de que el paciente fuera alérgico al yodo o padeciera algún trastorno o insuficiencia renal, deberá indicarlo al especialista antes de la realización de la prueba.

Para realizar una colono-TAC, la preparación previa es parecida a la del enema opaco. Además, en el momento de la realización será necesario insuflar aire a través del recto. Las imágenes adquiridas de este modo son posteriormente procesadas informáticamente y la visión que se obtiene es parecida a la de la colonoscopia.

La realización de la prueba requiere que el paciente se desnude y se desprenda de cualquier objeto metálico y joyas. A continuación, el paciente se tumbará en la camilla y se irá desplazando lentamente hacia el interior del escáner, el cual presenta forma de tubo (Imagen 10). Una vez en el interior, deberá permanecer completamente inmóvil hasta la finalización de la prueba.

¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS USOS COMUNES DE ESTE PROCEDIMIENTO?

El diagnóstico por imágenes por TAC es:

  • Una de las herramientas más rápidas y precisas para examinar el tórax, el abdomen y la pelvis, ya que proporciona imágenes transversales detalladas de todo tipo de tejido.
  • Utilizada para examinar pacientes con heridas debidas a traumas tales como un accidente automovilístico.
  • Se realiza en pacientes con síntomas agudos tales como dolor de pecho o abdominal, o dificultad para respirar.
  • Generalmente es el mejor método para la detección de cánceres en el tórax, el abdomen y la pelvis, tales como linfoma y cánceres de pulmón, hígado, riñón, ovarios y páncreas. Es considerado el mejor método porque la imagen le permite al médico confirmar la presencia de un tumor, medir su tamaño, identificar su ubicación exacta y determinar el alcance que tiene sobre otros tejidos cercanos.
  • Un examen que juega un papel significativo en la detección, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades vasculares que pueden conducir a derrames cerebrales, insuficiencias renales y hasta a la muerte. La TAC se usa comúnmente para explorar para la presencia de émbolo pulmonar (un coágulo de sangre en los vasos pulmonares) así como para aneurismas aórticas.

En los pacientes pediátricos, la exploración por TC se usa con frecuencia para evaluar:

  • Linfoma
  • Neuroblastoma
  • Tumores del riñón
  • Malformaciones congénitas del corazón, los riñones y los vasos sanguíneos
  • Fibrosis cística
  • Complicaciones de la apendicitis aguda
  • Complicaciones de la neumonía
  • Enfermedad inflamatoria del intestino
  • Heridas graves

Los radiólogos y los radioncólogos a menudo utilizan el examen de TAC para:

  • Identificar rápidamente lesiones a los pulmones, corazón y vasos, el hígado, el bazo, los riñones, el intestino u otros órganos internos en casos de trauma.
  • Guiar biopsias y otros procedimientos tales como drenajes de abscesos y tratamientos de tumores mínimamente invasivos.
  • Planificar y evaluar los resultados de la cirugía, tales como trasplantes de órganos o bypass gástrico.
  • Estadificar, planear y administrar debidamente los tratamientos de radiación para tumores así como medir la respuesta a la quimioterapia.
  • Medir la densidad mineral ósea con el fin de detectar osteoporosis.

¿CUÁLES SON LAS LIMITACIONES DE LA EXPLORACIÓN DEL CUERPO POR TAC?

Los detalles del tejido blando en áreas tales como el cerebro, los órganos pélvicos internos, y las articulaciones (tales como las rodillas y los hombros) a menudo pueden evaluarse mejor con la resonancia magnética nuclear (RMN). A pesar de que la exploración por TC se puede realizar en forma segura en las mujeres embarazadas, es preferible que se usen otros métodos de toma de imágenes que no involucran el uso de radiación, tales como el ultrasonido o la RMN, pero únicamente si son tan buenos como la exploración por TC para diagnosticar su condición.

Es posible que una persona de talla muy grande no pueda ingresar por la abertura de una exploradora de TAC convencional o que sobrepase el límite de peso (en general de 450 libras) de la mesa móvil.

Comentarios