LA INFORMÁTICA Y LOS DISPOSITIVOS DE OBSERVACIÓN, DIAGNOSTICO, EVALUACIÓN, INTERVENCIÓN
IMAGENOLOGÍA
Es una ciencia que se dedica al estudio e investigaciones por medio de la aplicación de radiaciones ionizantes y no ionizantes con la finalidad de obtener imágenes que sirvan de diagnostica y ser aplicada de manera terapéutica, el profesional de la imagenología diagnostica debe tener ética y un amplio conocimiento de la ciencia y la tecnología, garantizar imágenes de calidad, en esta profesión es uno de los ejemplos de cómo la medicina y la tecnología trabajan por el beneficio de la salud.
ORIGEN
Tuvo su origen con los rayos X que fueron inventados por Wilhelm Conrad Rontgen, pero la imagenología no solo se limita en radiología, resonancia magnética, tomografía, ultrasonido, fluoroscopia, entre otros. La imagenología son todas las técnicas utilizadas con el fin de obtener una imagen de la anatomía del cuerpo humano.
La radiología empezó como una subespecialidad médica a comienzos de 1900 después del descubrimiento de los rayos x por el profesor Roentgen. El desarrollo de la radiología creció eficazmente hasta la Segunda Guerra Mundial. El empleo de los rayos x durante esta guerra, el avance de las computadoras y las nuevas modalidades de diagnóstico por imágenes, como el ultrasonido o la resonancia magnética, fueron de mucha utilidad para el progreso de la imagenología.
RAYOS X
Son equipos no invasivos de diagnóstico, que son capaces de atravesar estructuras opacas que su interior no puede ser visto por el ojo humano, estos equipos su utilizados para un diagnostico terapéutico que incorporan un tubo de rayos x, el cual va a ser el emisor de la radiación ionizante, mediante procesos físicos, esta radiación va a ser emitida en una cantidad y calidad determinada según el conocimiento del Imagenólogo y de esta manera, la radiación incide en el paciente, para formar una imagen, la cual será post procesada para obtener una imagen visible la cual será evaluada posteriormente por un profesional a cargo del diagnóstico de imágenes médicas.
Son equipos no invasivos de diagnóstico, que son capaces de atravesar estructuras opacas que su interior no puede ser visto por el ojo humano, estos equipos su utilizados para un diagnostico terapéutico que incorporan un tubo de rayos x, el cual va a ser el emisor de la radiación ionizante, mediante procesos físicos, esta radiación va a ser emitida en una cantidad y calidad determinada según el conocimiento del Imagenólogo y de esta manera, la radiación incide en el paciente, para formar una imagen, la cual será post procesada para obtener una imagen visible la cual será evaluada posteriormente por un profesional a cargo del diagnóstico de imágenes médicas.
EVOLUCIÓN
Antes del 8 de noviembre de 1895, el diagnóstico médico se realizaba por el interrogatorio al paciente, por la palpación y por la auscultación. Fue tal la magnitud del descubrimiento que, a los pocos meses del anuncio, ya se realizaban en el mundo exámenes radiográficos con fines médicos, y se había inventado y popularizado la fluoroscopía. Luego, en las siguientes décadas, fue impresionante el impulso con que se desarrolló esta especialidad. Ya no solo era cuestión de poder ver los huesos en patología traumática u osteoarticular, sino el poder ver, con la evolución de las sustancias de contraste, otras estructuras internas como el tubo digestivo, el sistema urinario, los vasos sanguíneos, etc.
Este notable evento fue merecedor en 1901 del primer premio Nobel de Física, y resultó en un cambio trascendental en el manejo de nuestros pacientes al aportar la piedra angular de una nueva especialidad médica de desarrollo vertiginoso: la radiología, que permitía estudiar al paciente por dentro, haciendo cada vez más preciso el diagnóstico de las enfermedades.
El progreso de la informática tiene y seguirá teniendo una gran influencia en la radiología. En 1972, el británico Hounsfield presenta en Londres el primer tomógrafo computarizado, en el cual la imagen no es analógica, como en la radiología convencional, sino digital. El equipo, que le valió un premio Nobel, fue desarrollado en base a los trabajos matemáticos, en 1917, del australiano Radon y a los de un sudafricano, Cormack, en 1950, sobre la distribución de las dosis de radioterapia causada por la heterogeneidad de las regiones del cuerpo.
El tomógrafo mide la atenuación de los rayos X conforme pasan a través de una sección del cuerpo desde diferentes ángulos, y luego, con los datos de estas medidas, el computador es capaz de reconstruir la imagen del corte.
Desconocía totalmente de los terminté, me parece muy util e interesante :')
ResponderBorrar